viernes, 19 de diciembre de 2014

Autoevaluación

Llegados a este punto, creo necesario realizar un feedback y volver a los inicios de este blog, donde a priori se dio contestación a una serie de preguntas sobre las expectativas que tenía de esta asignatura. Después de realizar este feedback, he llegado a la conclusión de que mi pensamiento ha cambiado en cierto punto, pero que, a grandes rasgos, se han conseguido cumplir dentro de la medida de lo posible dichas expectativas que tenía de la asignatura.



-¿Qué espero aprender?

Mi respuesta al inicio del curso fue la siguiente: "Espero aprender muchos conceptos sobre la motricidad humana, el movimiento y lo que ello conlleva en el ámbito educativo, así como su aplicación práctica en un futuro no muy lejano."
Temas de motricidad humana no se han tratado, pero si temas sobre el movimiento y su aplicación en el ámbito educativo.

-¿Qué voy a hacer para aprender?


"Pretendo aprender mediante la realización del blog, así como la búsqueda de información y los comentarios del blog del profesor y con un intercambio de información recíproca entre los compañeros." 
Creo que este punto es el que más se acerca a la realidad de lo que realmente ha sucedido. El blog ha sido una herramienta fundamental para el aprendizaje en esta asignatura. Dado que era una plataforma virtual que desconocía totalmente, al principio resultó un tanto tedioso adaptarse a ella, pero con el paso de las semanas se ha ido convirtiendo en un hábito diario.

- ¿Qué voy a hacer para que aprendan mis compañeros/as?

"Intentar ayudarles en todo lo posible, ya sea mediante comentarios en sus respectivos blogs, debates comunes durante las horas no lectivas, transferencia de información, etc."
Desde mi punto de vista, esta expectativa también está cumplida, ya que la interacción entre los blogs de los compañeros ha sido constante.


-¿Qué utilidad tiene lo que espero aprender, lo que voy a hacer para aprender y lo que voy a hacer para que los demás aprendan?

Lo aprendido tiene una indudable utilidad de cara al futuro, y más si hablamos de un futuro en la docencia o en algún puesto de trabajo que tenga un carácter educativo.

Finalmente, me gustaría destacar que me ha parecido una asignatura muy interesante, a la par que amena la forma en la que se han planteado los criterios de evaluación. Sobre el blog, diré que me parece una herramienta que continuaré utilizando, tanto en futuras publicaciones como para material de consulta en el futuro.
Yo me autocalificaría con un notable (8) ya que creo que mi aportación, tanto en grupo como individual ha sido buena.

Un saludo y hasta pronto.

martes, 16 de diciembre de 2014

Un vistazo conceptual a uno de los problemas más importantes de discriminación en la actualidad: el Sexismo

CONCEPTO.¿QUÉ ES Y COMO LO DEFINEN LAS DIFERENTES FUENTES?
La palabra sexismo se formó en el contexto del feminismo de la década de 1960, para referirse a las relaciones sociales establecidas sobre la creencia en la superioridad de uno de los sexos biológicos y la subordinación y discriminación del otro sexo. El sexismo es objeto de estudio e investigación en el campo de la lingüística, la psicología, la sociología y la antropología.

Algunas fuentes definen el sexismo como:
El sexismo implica relaciones de género inequitativas y se refiere a las prácticas institucionales e interpersonales según las cuales los miembros del grupo de género dominante (generalmente los hombres) acumulan privilegios mediante la subordinación de otros grupos de género (por lo común las mujeres) y justifican esas prácticas mediante ideologías de superioridad, diferencias o desviaciones innatas.

El diccionario de filosofía latinoamericana señala que el término sexismo se usa como sinónimo de machismo. Recoge varias definiciones, incluida la que conceptualiza la filósofa Celia Amorós:

“El sexismo es una ideología que influye en el discurso filosófico de dos maneras: a) como condicionante inmediato del modo como la mujer es pensada y categorizada en la sistematización filosófica de las representaciones ideológicas, y b) como condicionante mediato de la mala fe de un discurso que se constituye como la forma por excelencia de relación conscientemente elaborada con la concreta historicidad del hombre y procede a la exclusión sistemática de la mujer de ese discurso. La ideología sexista se manifiesta, por lo tanto, en las formas que emplea el discurso filosófico para escamotear la humanidad plena de las mujeres, convirtiéndolo en un discurso limitado, «resentido de la falsedad que lleva consigo la percepción distorsionada de la misma, precisamente para un discurso que se pretende a sí mismo el discurso de la autoconciencia de la especie». (Amarás, 1982).”

Aunque nosotros nos quedaremos con esta definición, ya que pensamos que es la más acertada: “El sexismo se refiere a todas aquellas prácticas y actitudes que promueven el trato diferenciado de las personas en razón de su sexo biológico,  del cual se asumen características y comportamientos que se espera, las mujeres y los hombres, actúen cotidianamente.”

El sexismo se manifiesta como una jerarquía sexual que se establece sobre la base de las diferencias biológicas. En los seres humanos el sexo se determina atendiendo a los caracteres sexuales secundarios, las gónadas o los cromosomas sexuales. Se reconocen cinco categorías: sexo masculino, sexo femenino, estados intersexuales (personas que nacen con caracteres sexuales masculinos y femeninos) y transexuales (personas que se someten a intervenciones quirúrgicas, al tratamiento hormonal o a ambos para modificar su sexo).

TIPOS DE SEXISMO

•             SEXISMO CONTRA LAS MUJERES
Es el sexismo más habitual y que más relevancia tiene en los contextos sociales y laborales. Coloquialmente se usa el término sexismo como sinónimo de machismo, aunque en realidad el machismo es un subconjunto del sexismo.

El sexismo contra las mujeres forma parte de la teoría feminista y, por lo tanto, de la acción en defensa de los derechos de las mujeres que promueve el feminismo. Sexismo, machismo y androcentrismo son los factores de riesgo de la violencia contra las mujeres o violencia desde la perspectiva de género.

•             SEXISMO BENEVOLENTE
Glick y Fiske consideran que el sexismo es ambivalente y que junto a lo que llaman forma tradicional hostil, hay un tipo de sexismo que denominan benevolente. En el sexismo hostil, las actitudes discriminatorias están basadas en la supuesta inferioridad de las mujeres, la actitud es prejuiciosa y en un tono negativo más explícito En el benevolente la actitud está basada en la idea de que la mujer es el complemento del hombre. En un tono aparentemente positivo. Es un tipo de sexismo contra la mujer.

•             SEXISMO CONTRA LAS PERSONAS INTERSEXUALES
La intersexualidad alude a la condición de estar entre los dos sexos. El sexismo contra intersexuales no ha sido identificado hasta fechas recientes. La idea de sexo biológico sexista no tiene en cuenta a las personas intersexuales que nacen con características sexuales ambiguas. Hay también varones XX y mujeres XY que son genéticamente de un sexo pero desarrollaron las características sexuales del otro en la etapa fetal. Las personas intersexuales también son con frecuencia el blanco de crímenes de odio, ya que las nociones tradicionales de masculino y femenino se consideran amenazadas por la existencia de sexos atípicos como los de los síndromes de Turner , triple X , Klinefelter , de la Chapelle  y Swyer.

•             SEXISMO CONTRA LAS PERSONAS TRANSEXUALES
El sexismo contra transexuales también ha sido identificado en fechas recientes. La transexualidad alude a la identificación con un género distinto al de nacimiento. Las personas transexuales también son con frecuencia el blanco de crímenes de odio, ya que los defensores de la noción tradicional de masculinidad y feminidad la ven a menudo amenazada por la posibilidad de que algunas personas elijan vivir un género diferente al asignado en algún momento (o a lo largo) de su vida.

•             SEXISMO CONTRA HOMBRES
Se les denomina así a las acciones tomadas en contra del género masculino.

EL SEXISMO PUEDE INCLUIR DIFERENTES CREENCIAS O ACTITUDES:

•             La creencia de que un sexo es superior o inferior al otro.
•             La actitud de misoginia (odio a las mujeres) o misandria (odio a los hombres).
•             La actitud de imponer una noción de masculinidad (género) a los hombres (sexo) y una noción de feminidad (género) a las mujeres (sexo).
•             El menosprecio o la ocultación de las mujeres
•             La burla o la descalificación hacia la apariencia o conducta de las mujeres o de los hombres
•             Referencias que aluden despectivamente a la sexualidad de hombres o mujeres.

EJEMPLOS DE ESTA IDEOLOGÍA Y CASOS PRÁCTICOS APLICADOS A LA EDUCACIÓN FÍSICA.

El deporte está plagado de casos sexistas  donde la mujer es tratada, muchas veces, como mero trozo de carne, como un cuerpo y no como persona. Uno de los ejemplos que tenemos más reciente es el del balonmano playa: la real federación de balonmano exigía a las jugadoras femeninas de balonmano playa usar biquini con tan solo 10 cm en la parte más ancha. "Nos dicen que es una cuestión de marketing, que si vamos en top y braga hacemos más atractivo el deporte. Y yo digo, entonces por qué nadie se plantea que los chicos jueguen con el torso descubierto. Nuestro deporte ya es lo suficientemente atractivo, no es necesario que tengamos que enseñar carne" declaró Bartolomé. Pero este no es el único caso en el que una federación intenta vender el cuerpo de la mujer, pues la federación internacional de baloncesto obligó a las jugadoras a vestir pantalones de 10 centímetros por encima de las rodillas y camisetas con 2 centímetros de anchura entre la piel y la tela.
Otra muestra del sexismo en el deporte es la escasa aparición de mujeres arbitras, pues sólo ha habido tres mujeres a lo largo de la historia en el fútbol del estado español que han logrado ascender a profesionales, pitando en segunda división.
Por lo que se refiere a la importancia que se le da al deporte femenino encontramos una ausencia de protagonismo en los medios de comunicación. El último caso es el de la tetra medallista Mireia Belmonte, que tras batir 2 records del mundo y colgarse un par de medallas más con un total de 3 oros y una plata, el canal que más tiempo le dedica son 2 minutos, mientras que sale 35 minutos de cómo tiene el pelo tal jugador, o por qué está enfadado el otro. También cabe recalcar las grandes dificultades que tienen los equipos femeninos de encontrar un buen patrocinador, o las dificultades externas con las que se encuentran después de dar a luz para poder volver a competir en los diferentes deportes.
Otro dato muy curioso es: ¿Por qué la quiniela no viene con partidos de equipos femeninos? Es triste que incluso cuando se trata del vicio, algo bastante arraigado en la península, no se incluya a las mujeres. Podemos decir lo mismo de la presidencia de los grandes clubes de futbol en los cuales no ha habido nunca una mujer como presidenta, pues en España, en el año 2011 solo 8 mujeres presidian equipos de futbol profesionales de 483 que existen en las 4 categorías estatales profesionales (Primera, Segunda, Segunda B y Tercera). Además, las jugadoras de primera no llegan ni a mil euristas, mientras que el peor pagado en la liga cobra más de 150.000 euros anuales. O que en Francia haya tenido su primera entrenadora de futbol profesional masculino hace escasos meses, aunque dejó el banquillo antes de empezar la pretemporada aduciendo que los hombres del club le hacían el vacío, siendo su única predecesora una italiana que dirigió solamente dos partidos de un equipo masculino de la Serie C1.
En lo que se refiere a ejemplos en las clases de Educación física, el ejemplo más claro que tenemos es el de los niños jugando a la pelota mientras las niñas saltan a la comba. Porque un niño saltando a la comba es un “mariquita”, mientras que una mujer jugando con los demás chicos a futbol es una “marimacho”. Estos casos se dan cuando un profesor deja una clase libre, donde los alumnos elijen que hacer durante la sesión. Generalmente se forman dos o tres grupos realizando diferentes deportes: fútbol y/o básquet, y un grupo de chicas jugando a “juegos de chicas”. Para evitar esto, podemos pedir a los alumnos que elijan un par de juegos, dividimos la clase en dos grupos heterogéneos y les asignamos un juego a cada grupo. Más o menos a la mitad del tiempo que dura la sesión les hacemos cambiar al juego que tenía el otro grupo durante la primera mitad de la sesión.
También es cierto que encontramos una escasa participación de los alumnos con los juegos tradicionalmente impuestos al género contrario, es decir, las niñas no quieren jugar a los juegos masculinos y viceversa. Es posible que también sean los propios compañeros quienes les hacen el vacío a las féminas en los juegos varoniles. En la escuela hemos escuchado frases como “vosotras poneros cerca de la portería nuestra a molestar a los delanteros” o “en el momento que cojáis una pelota pasádsela al chico que tengáis más cerca”. Esto puede evitarse imponiendo una serie de normas, por ejemplo el haber de tocar el móvil todas las mujeres antes de poder conseguir un punto, o que dos de las tres últimas personas en tocar la pelota antes de anotar punto en el marcador sean del sexo femenino.
Muchas veces son los propios educadores los que fomentan el sexismo en las clases de Educación física. Éste tipo de situaciones se ven claras cuando un profesor tiene diferente forma de felicitar o castigar a los alumnos, por ejemplo a la hora de poner castigos de fuerza, como podrían ser las flexiones, se oyen frases de la siguiente índole “los chicos deberán realizar 12 flexiones, las chicas 8” o “como sé que las chicas os cansáis antes, realizareis una vuelta al campo menos”. También las encontramos a la hora de hacer actividades, por ejemplo cuando se explica el saque en voleibol podemos ver casos en los que los profesores exigen a los chicos realizar un saque de mano alta, mientras que a las chicas se les da la posibilidad de hacer el saque de mano baja si lo prefieren “aunque contará más si lo hacen como los chicos”. Además, como la mayoría del profesorado en Educación Física es masculino, gran parte de éstos rehúyen de hacer y explicar actividades “femeninas”. Es cierto que también este cliché está desapareciendo, pero aún encontramos profesores que no explican a los alumnos el aeróbic, ni les hacen de referencia en los bailes de salón, sino que intentan que estos los aprendan con el mínimo aporte desde su parte, con lo que los chicos se ven más torpes y por tanto odian aún más los deportes “para chicas”, creando un círculo vicioso. Esto se puede extrapolar también a la enseñanza de las 4 habilidades básicas: fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad. Es de sobra conocido que los profesores hacen circuitos de fuerza, o pasan el tiempo calculando la resistencia de los alumnos y alumnas mediante diferentes test. Pero lo que nunca se ve o se ve muy poco son las sesiones dedicadas expresamente a la flexibilidad, ni la repercusión en la nota que esta pueda tener. Esto se debe a la tradicional asignación de esta habilidad básica al género femenino, pues va ligado a las diferentes disciplinas de danza y gimnasia que, como ya hemos especificado anteriormente, se tratan de actividades “femeninas”.
Por último, en cuanto al uso del lenguaje, hay connotaciones sexistas como “preparados, listos, ¡ya!” o “atentos a la señal”. Estos detalles, por muy insignificantes que nos resulten, pueden crear una cierta disposición en las mentes femeninas, pues un lenguaje que las excluye del deporte puede ser interpretado como una exclusión natural del deporte femenino.

CONCLUSIONES

En el presente trabajo, podemos sacar como conclusión, que el sexismo, y los estereotipos, son muy utilizados en nuestra sociedad, sobre todo en la publicidad de bebidas alcohólicas, donde hacen pensar a la gente, que por usar ese producto, serán como esos estereotipos, los cuales son muy utilizados para llamar la atención del público.

Como futuros profesionales de la educación física y el deporte, y teniendo la certeza de la existencia del sexismo en la sociedad, en los medios de comunicación, en las escuelas, es imprescindible poner todos los medios para erradicar estos comportamientos. Si se quiere una sociedad justa, sin discriminaciones, sin violencias, es necesario, además de sensibilizar a toda la comunidad, educar a las jóvenes generaciones con valores igualitarios.

Al terminar este trabajo surge también una pregunta inquietante: Sí las actitudes sexistas siguen potenciando la desigualdad entre hombres y mujeres


 ¿Serán estos comportamientos una de las causas de la violencia contra la mujer?

Sobre la Técnica del Puzzle

Opinando sobre la técnica:

Bajo mi punto de vista, la técnica del puzzle me parece una forma muy eficiente de repartir el tiempo y la tarea a la hora de realizar un trabajo o informarse sobre un tema a nivel grupal, ya que mediante esta técnica, realizamos divisiones de la tarea y cada miembro del grupo se hace responsable de la búsqueda de información correspondiente a su parte y se haga "experto" en su parte. Posteriormente, los miembros del grupo se reúnen y realizan una puesta en común de todas las partes estudiadas individualmente, con el fin de que todos los miembros del grupo sepan de que va el tema, pero solo habiendo estudiado una parte. Al dividir el tema en apartados, lo que se busca es que los alumnos profundicen más en lo específico de su parte para luego poder realizar una aportación más extensa en el trabajo final en grupo. Hay que tener en cuenta que deben haber tantos miembros como partes de trabajo a estudio, con el fin de realizar un reparto equitativo de toda la información y así no crear discusión en los alumnos.

Aplicación práctica en el ámbito deportivo:

Esta técnica sería idónea para llevarla a la práctica sobretodo en un programa individualizado de aprendizaje o en una estrategia de enseñanza que persiga la autogestión de los alumnos y el aprendizaje autosuficiente.
Esta técnica también podría ser aplicada durante una sesión de entrenamiento analítica, donde el profesor despieza el gesto técnico a aprender y le asigna a cada alumno una parte del mismo, con el fin de que la aprenda y luego la explique a sus compañeros. Mediante esta técnica, no solo propiciamos el aprendizaje por parte del alumno, sino que le transferimos el rol de profesor, una situación a la que no están acostumbrados y podría aportar muchos beneficios a su aprendizaje.

Vídeo sobre la teoría de las "Inteligencias múltiples" de Gardner

Dejo un vídeo sobre la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner que he encontrado en la red y me ha parecido interesante.



Un saludo

domingo, 23 de noviembre de 2014

Sobre el valor educativo de los contenidos de la educación física

La práctica de actividades físicas sin tener una idea de lo que se quiere hacer con ellas es un signo de que no son educativas. sin la intencionalidad de conseguir algún beneficio, puede haber aprendizaje, pero no educación. La educación implica la realización de actividades o contenidos presentados con la intención de influir en el aprendizaje de las personas que pretendemos educar.

Las justificaciones del valor educativo de los contenidos de la educación física

Durante mucho tiempo la educación se dividía en educación intelectual, moral y física, y la educación física era eso, 'física' o 'educación de lo físico o corporal'.
Sin embargo, un número cada vez mayor de educadores, reorientaron la justificación de la educación física y sus contenidos más allá de lo físico o corporal. 
Rufino Blanco y Sánchez advirtió el propósito de ir más allá del desarrollo  corporal para conferir a la educación física otros fines intelectuales, morales y estéticos. Este propósito se apoyaba en el supuesto de que cualquier ejercicio físico requería algún tipo de operación intelectual y alguna determinación de la voluntad.
El desarrollo y aplicación de estas ideas al mundo de la educación física fueron dando forma a una nueva justificación, la que entendía la materia como 'educación a través de lo físico'. La educación física tiene que preocuparse por las respuestas emocionales, las relaciones personales, ls comportamientos de grupo, los aprendizajes mentales, y otros resultados intelectuales, sociales, emocionales y estéticos..
En el siglo XX se modernizó la educación física y amplió su alcance educativo, también es cierto que seguía teniendo un marcado carácter utilitario.
Hasta la década de 1960 no aparecieron nuevas contribuciones que permitieran formular una justificación distinta de la educación física y sus contenidos.
Arnold (1991) propuso una nueva estructura conceptual para la educación física, basada en el valor intrínseco del conocimiento teórico y práctico. Arnold ofrece una conceptualización en tres dimensiones interrelacionadas:
  • La educación sobre el movimiento: recoge la influencia disciplinaria que mencionábamos anteriormente porque se refiere al campo de estudio o cuerpo teórico de conocimientos de la educación física (conocimientos provenientes de diferentes disciplinas como la kinesiología, fisiología, biomecánica...).
  • La educación a través del movimiento: tiene un propósito instrumental o utilitario
  • La educación en movimiento: está relacionada con los valores intrínsecos o inherente a los contenidos prácticos de la educación física. Considera que la práctica de actividades físicas es algo valioso en sí mismo porque permite a la persona autorrealizarse o autoconocerse  en diversos contextos.
¿Cuándo no podemos hablar de valor educativo?

No podemos dejar la práctica de los contenidos a su propio desarrollo espontáneo, es decir, sin la intención de favorecer algún valor educativo. El deporte puede transmitir valores deseables o no deseables y trasladarse a la vida cotidiana de los implicados. No se produce una transmisión automática derivada de la simple práctica deportiva, sino que depende de lo que ocurra alrededor de ella. Esto significa que el contenido está inevitablemente vinculado a las relaciones interpersonales del contexto social en que tiene lugar. 
La justificación autotélica parece no tener en cuenta los factores y condicionantes sociales y contextuales que rodean a los contenidos.
Arnold dice que para que una actividad o contenido sea intrínsecamente valioso, además de promover el conocimiento y la comprensión, debe realizarse en condiciones moralmente aceptables. También señala que tanto el contenido como la metodología deben ser intrínsecamente valiosos y realizarse en condiciones moralmente aceptables. En resumen, los contenidos y la forma de enseñarlos o practicarlos nunca deben hacer  daño a los participantes o estudiantes. 
Por otra parte, los contenidos de la educación física también dejarían de ser educativos si su práctica se opone a las misiones o metas de la profesión de la educación física. No puede argumentarse que el deporte o los juegos son buenos para la salud y resultar contrarios a ella. 
Si bien es cierto que el juego posee unas enormes potencialidades positivas para los infantes, también es evidente que puede tener aspectos negativos.

Educación física, movimiento y curriculum

CAPÍTULO PRIMERO

Este primer capítulo aclarará cuál es la posición que se adopta respecto de la educación y cómo se relaciona con ella la cuestión de los valores, propósitos y objetivos.

Sentidos descriptivo y evaluativo de la educación

La educación puede ser entendida de forma descriptiva o evaluativa. Una exposición descriptiva es un intento de explicar cómo son las cosas en el momento actual sin que se formulen juicios de valor. En cambio, una exposición evaluativa es aquella que se constituye como un intento de estimar y formular juicios respecto al modo en que deberían ser las cosas en vez de cómo son.

Educación y valores

¿Qué valor o valores son los más apropiados para educarse?:

  1. Felicidad y su búsqueda
  2. Conocimiento y su adquisición
  3. Virtud moral y su desarrollo
  4. Autorealización y su profundización
Los conceptos de la educación están cargados invariablemente de valores y reflejan una visión particular respecto a lo que es valioso y a lo que debería hacerse en las escuelas. Por esta razón son prescriptivos. Dan a entender cuáles son los contenidos y cuáles los métodos que deberían adoptarse para que de ello resultase la educación.

Valores intrínsecos e instrumentales de la educación

Si la educación fuese sólo buena como medio de servir a fines marginales, sus resultados o consecuencias solo serían "bueno", "malos" o "neutros". Si se la considera sólo como un instrumento para realizar fines extrínsecos a ella misma, podría servir virtualmente a cualquier asignado.
Los valores de la educación están relacionados con la promoción tanto de actividades intrínsecamente significativas como de procedimientos intrínsecamente significativos. Contenido y procedimientos son igualmente fines y medios de la educación y juntos constituyen un modo de vida que posee su propia integridad.

Educación: propósitos, objetivos y resultados

Los propósitos educativos son mencionados de dos modos principales:
  1. en relación con los fines que se consideran deseables
  2. en relación con contextos en donde se estima importante lograr que las personas especifiquen con mayor claridad lo que tratan de hacer
Los propósitos son útiles cuando proporcionan direcciones en términos de concentración y de esfuerzo hacia unos objetivos que no resultan demasiado palpables o que no están próximos. Los objetivos  deberían considerarse lógicamente relacionados con los propósitos. Son más inmediatos, más específicos, más tangibles y más accesibles, se interesan por hacer prácticos los propósitos.

La educación como iniciación

Una justificación de la educación que supere las críticas suscitadas sobre la aceptación de valores como "felicidad" o "autorrealización"  como base para la educación es aquella a la que denominaré visión de iniciación.
La concepción de iniciación insiste en el valor intrínseco de ciertas actividades y en cómo deben enseñarse, sea cual fuere el uso que de ellas se haga después.

CAPÍTULO II: EDUCACIÓN, CONOCIMIENTO PRÁCTICO Y MOVIMIENTO

Se interesa en particular por "aquellas formas del conocimiento" que han sido progresivamente diferenciadas a lo largo de los siglos y que ahora suman " unas siete u ocho estructuras cognitivas distinguibles". En términos de curriculum son aquellas tareas académicas o intelectuales teóricamente orientadas a las que se conoce como religión, ética, historia, matemáticas,etc.
Características principales de la argumentación:
  1. La educación se refiere al desarrollo de la mente
  2. La mente se halla determinada por el conocimiento
  3. El conocimiento  radica en la estructuración de la experiencia
  4. El conocimiento está diferenciado en tipos lógicamente diferentes de conceptos, diversos criterios de objetividad, métodos distintivos para la estructuración de la experiencia.
  5. las características de cada tipo de conocimiento deben ser respetadas en la formulación de los objetivos del curriculum.
Del análisis de Peters emergen dos puntos sobre los juegos:
  1.  Los juegos no se interesan por la naturaleza de una actividad educativa
  2. Si se utilizan o manipulan de algún modo para ligarlos a propósitos serios o intelectuales perderán cualquier integridad que posean.
La ausencia de una buena forma física puede obstaculizar la posibilidad de una vida racional.

Una crítica de la idea de educación como iniciación

En su aspecto puro, tiene que considerarse como una forma limitada y empobrecida de educación. 
Cuatro críticas principales:
  1. Ve la educación sólo en concepto del desarrollo mental
  2. Es la que se refiere al empleo del término "mente". Exceso de lo cognitivo. Se refiere a un conocimiento de naturaleza más teórica que práctica.
  3. Las siete "formas del conocimiento". Solo se consideran valiosos los propósitos prácticos al desarrollo de la comprensión intelectual
  4. No desarrolla el conjunto de la persona.
La racionalidad del conocimiento práctico y del saber como

El conocimiento práctico se interesa por ciertas formas de competencia activa ("sé conducir un coche", "sé jugar a tenis")
La diferencia principal entre conocimiento teórico y práctico  es que si al primero le interesa el descubrimiento de verdades adecuadamente respaldadas por la razón y conformadas por la experiencia, el segundo se interesa por la ejecución de propósitos en acción, efectuados de manera racional y confirmados por un grado razonable de éxito. "Saber qué" es una función de la teorización humana, mientras que "Saber cómo" es una expresión de la práctica racional.

Saber cómo y actividades físicas

Resultará útil primeramente distinguir entre saber cómo en un sentido débil y en un sentido fuerte. El sentido débil se alude a una persona  físicamente capaz de hacer algo y mostrar una evidencia per cuando se le pregunta como lo hizo, poco o nada tiene que decir a modo de comprensión. El sentido fuerte alude a una persona que no solo es capaz de ejecutar lo que dice que puede hacer sino que, cuando se le pregunta cómo lo realiza, puede proporcionar una relación descriptiva, clara y penetrante de cómo se hizo.

Una caracterización de saber cómo

El conocimiento práctico se interesa fundamentalmente por:
  1. Práctica
  2. Acción
  3. Hacer algo en el mundo de un modo intencionado
En el movimiento, el deporte y la educación física, cualquier caracterización completa del "saber como" tendrá que incluir los siguientes puntos:
  1. Lo que es activo
  2. El poder entender y seguir unos procedimientos determinados por reglas
  3. Lo que supone una acción crítica inteligente
  4. Lo que supone unos niveles mínimos de competencia
Consecuencias educativas

En primer lugar, si se acepta por el momento que la educación atañe fundamentalmente a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de la racionalidad parece que debería limitarse al cultivo de un tipo de conocimiento y de un tipo de racionalidad. Como se ha señalado aquí, existen al menos dos tipos de racionalidad: teórica y práctica. El fin de la racionalidad teórica es la verdad universal; el fin de la práctica es la acción apropiada.
En segundo lugar, habrá necesariamente que prestar atención y un interés mayor a aquellas actividades que abarcan la noción de realización y de acción, en vez de limitarnos a aquellas interesadas esencialmente por la reflexión. Las actividades físicas son manifestaciones importantes de una vida práctica de la cultura y que deberían formar una parte necesaria de la materia sobre la que hay que educar.
En tercer lugar, parece claro que si la educación se refiere a la expansión y enriquecimiento de la conciencia, entonces el aprendizaje de destrezas posee un lugar importante en el desarrollo de una persona.
Lo que se deduce de este capítulo es que la educación va mucho mas allá de un curriculum basado en formas teóricamente construidas de discurso proposicional. Se interesa también por una iniciación en toda una gama de contenidos prácticos como el deporte y la danza.


jueves, 20 de noviembre de 2014

PREGUNTAS TEMA 3

1. ¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?

El conocimiento práctico en sentido débil es cuando el jugador ejecuta una acción con intención y de una forma adecuada pero no sabe dar una explicación posteriormente, por lo que no comprende lo que ha hecho. Por otro lado, el conocimiento práctico en sentido fuerte se entiende cuando se ejecuta una acción sabiendo el qué y como lo ha hecho. Consecuentemente se prefiere el conocimiento práctico en sentido fuerte porque el individuo conoce todo el procedimiento, y por lo tanto se puede corregir y mejorar la ejecución

2. ¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente en movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (pon ejemplos)

En el razonamiento moral se estimula el niño para que piense críticamente aquello que lleva a cabo, mientras que en el adoctrinamiento moral se enseñan unas pautas a seguir, de modo que limitan su capacidad para expresarse.
Sí se puede razonar moralmente en movimiento, por ejemplo cuando en un partido de fútbol, un jugador está en el suelo y otro jugador del equipo contrario para el juego para que atiendan al jugador que está tendido en el suelo.

3. ¿Qué finalidad persigue la creación estética? ¿Hay actividades motrices puramente estéticas? (pon ejemplos) ¿Hay estética en las actividades motrices que no son puramente estéticas? (pon ejemplos) ¿En qué consiste la estética en este segundo plano?

La creación estética persigue la estimulación de la imaginación y creatividad del niño. Si, por ejemplo la danza es puramente estética. Si que hay estética en las actividades que no lo son puramente, por ejemplo un regate de fútbol. Consiste en el grado de creatividad que tenga la acción técnica

4. Y la gran pregunta: ¿Qué podemos hacer para conseguir que TODO el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Como hacer para educar en movimiento? 

Para conseguir esto se deben plantear actividades donde los alumnos utilicen el razonamiento moral y donde se lleve a cabo un conocimiento práctico en sentido fuerte. De este modo conseguiremos que nuestros alumnos razonen de forma crítica y sean capaces de comprender el porqué de sus acciones.
Para educar en movimiento trataremos de realizar actividades modificadas para darles un significado educativo, las cuales se llevaran a cabo solamente mediante la práctica motriz