martes, 16 de diciembre de 2014

Sobre la Técnica del Puzzle

Opinando sobre la técnica:

Bajo mi punto de vista, la técnica del puzzle me parece una forma muy eficiente de repartir el tiempo y la tarea a la hora de realizar un trabajo o informarse sobre un tema a nivel grupal, ya que mediante esta técnica, realizamos divisiones de la tarea y cada miembro del grupo se hace responsable de la búsqueda de información correspondiente a su parte y se haga "experto" en su parte. Posteriormente, los miembros del grupo se reúnen y realizan una puesta en común de todas las partes estudiadas individualmente, con el fin de que todos los miembros del grupo sepan de que va el tema, pero solo habiendo estudiado una parte. Al dividir el tema en apartados, lo que se busca es que los alumnos profundicen más en lo específico de su parte para luego poder realizar una aportación más extensa en el trabajo final en grupo. Hay que tener en cuenta que deben haber tantos miembros como partes de trabajo a estudio, con el fin de realizar un reparto equitativo de toda la información y así no crear discusión en los alumnos.

Aplicación práctica en el ámbito deportivo:

Esta técnica sería idónea para llevarla a la práctica sobretodo en un programa individualizado de aprendizaje o en una estrategia de enseñanza que persiga la autogestión de los alumnos y el aprendizaje autosuficiente.
Esta técnica también podría ser aplicada durante una sesión de entrenamiento analítica, donde el profesor despieza el gesto técnico a aprender y le asigna a cada alumno una parte del mismo, con el fin de que la aprenda y luego la explique a sus compañeros. Mediante esta técnica, no solo propiciamos el aprendizaje por parte del alumno, sino que le transferimos el rol de profesor, una situación a la que no están acostumbrados y podría aportar muchos beneficios a su aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario