1. ¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?
El conocimiento práctico en sentido débil es cuando el jugador ejecuta una acción con intención y de una forma adecuada pero no sabe dar una explicación posteriormente, por lo que no comprende lo que ha hecho. Por otro lado, el conocimiento práctico en sentido fuerte se entiende cuando se ejecuta una acción sabiendo el qué y como lo ha hecho. Consecuentemente se prefiere el conocimiento práctico en sentido fuerte porque el individuo conoce todo el procedimiento, y por lo tanto se puede corregir y mejorar la ejecución
2. ¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente en movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (pon ejemplos)
En el razonamiento moral se estimula el niño para que piense críticamente aquello que lleva a cabo, mientras que en el adoctrinamiento moral se enseñan unas pautas a seguir, de modo que limitan su capacidad para expresarse.
Sí se puede razonar moralmente en movimiento, por ejemplo cuando en un partido de fútbol, un jugador está en el suelo y otro jugador del equipo contrario para el juego para que atiendan al jugador que está tendido en el suelo.
3. ¿Qué finalidad persigue la creación estética? ¿Hay actividades motrices puramente estéticas? (pon ejemplos) ¿Hay estética en las actividades motrices que no son puramente estéticas? (pon ejemplos) ¿En qué consiste la estética en este segundo plano?
La creación estética persigue la estimulación de la imaginación y creatividad del niño. Si, por ejemplo la danza es puramente estética. Si que hay estética en las actividades que no lo son puramente, por ejemplo un regate de fútbol. Consiste en el grado de creatividad que tenga la acción técnica
4. Y la gran pregunta: ¿Qué podemos hacer para conseguir que TODO el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Como hacer para educar en movimiento?
Para conseguir esto se deben plantear actividades donde los alumnos utilicen el razonamiento moral y donde se lleve a cabo un conocimiento práctico en sentido fuerte. De este modo conseguiremos que nuestros alumnos razonen de forma crítica y sean capaces de comprender el porqué de sus acciones.
Para educar en movimiento trataremos de realizar actividades modificadas para darles un significado educativo, las cuales se llevaran a cabo solamente mediante la práctica motriz
No hay comentarios:
Publicar un comentario