martes, 18 de noviembre de 2014

¿QUÉ ES EDUCAR?

Según varias definiciones encontradas en la red, la educación es: "El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientosvalorescostumbres y formas de actuar." o el "Proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo intelectual y ético de las personas."

A mi parecer, la educación es ( o, debería ser ) una herramienta esencial, utilizada para la formación tanto académica como moral de los seres humanos, desde un punto de vista holístico. El objetivo de la educación es el de transmitir una serie de conocimientos útiles para el futuro del alumno y guiarlo por el camino de lo intelectual. Así mismo, los educadores sostienen el papel de, dentro de la medida de lo posible, enseñar un serie de valores a los alumnos, como el respeto o el trabajo en equipo.
Sobre los educadores, pienso que su trabajo se ve infravalorado constantemente, almenos en nuestro país. Cierto es, que existen todo tipo de educadores: aquellos que tienen vocación de educar y se implican directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos, o aquellos que se dedican a la educación por tener una plaza fija como funcionario y conseguir, de este modo, estabilidad económica. Sin embargo, todos ellos sufren de lo mismo: la falta de educación en valores, precisamente, que presentan las nuevas generaciones de alumnos, que se abalanzan cada vez con más agresividad sobre el sistema educativo y sobre los educadores, y ya desde temprana edad presentan faltas de respeto al profesorado docente.

Por esto me gustaría destacar, que los docentes encargados de educar (proveniente del latín "educare"-> guiar) son simplemente guías en el largo recorrido académico de los alumnos, y su función es la de enseñar contenidos y, en cierto modo, valores.
Es por esto, que el papel de los padres es fundamental en la educación de sus hijos. Por desgracia, actualmente, la mayor parte de los padres se desvinculan de la educación de sus hijos y pasan todo el peso y la responsabilidad a los profesores, adoptando un carácter crítico hacia el trabajo de los mismos. Y es que la educación parental, educación sobre ética y moral, sobre lo que está bien o lo que está mal, es un factor clave a tener en cuenta.

Como conclusión y, a la vez, resumen de lo expuesto anteriormente, me gustaría decir que la educación no es solo cosa de los profesores, sino que gran parte del trabajo recae sobre los padres, siendo ellos los que deben encaminar el futuro de sus hijos y hacer el trabajo de los profesores más simple y efectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario